Este sábado 4 de enero inicia la programación del XIX Cartagena Festival de Música, que explorará la riqueza de la música de España y Portugal de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Desde hoy, el público descubrirá las obras de importantes compositores como Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín Turina, Manuel de Falla y Joaquín Rodrigo, entre otros. Estas piezas recogen las tradiciones de zonas como Andalucía y Cataluña, a la vez que dialogan con las estructuras de la música culta.

ENTRADA LIBRE
4:00 P.M. | CAPILLA HOTEL SANTA CLARA
Giovanni Bietti
Más información
Introducción al repertorio de ‘El canto del mar’. Un recorrido por las obras emblemáticas de los cuatro grandes pilares de la música española: Albéniz, Granados, De Falla y Turina. La charla también se abordará la influencia de la península ibérica en compositores extranjeros, como el francés Georges Bizet.

7:00 P.M. | TEATRO ADOLFO MEJÍA
Más información
La Orquesta de Castilla y León y el pianista Javier Perianes, bajo la dirección de Thierry Fisher, presentan algunas obras significativas de los compositores más importantes de España a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, junto con composiciones de autores no españoles que evocan y recuerdan algunas características de la cultura tradicional española, como ‘Carmen’ de Bizet.
RESUMEN DEL DÍA ANTERIOR
El artista plástico Rafael Dussan Mejía, creador de la imagen del XIX Cartagena Festival de Música ‘El Canto del mar’, inauguró ayer en la tarde en el Museo de Arte Moderno de Cartagena Enrique Grau la exposición ‘Naturaleza Heroica’.
Esta muestra estará abierta al público hasta el próximo 7 de febrero de 2025, invitando a reflexionar sobre el cuidado urgente de los ecosistemas naturales y su interacción con los espacios urbanos de Cartagena de Indias, a través de una cautivadora serie de dibujos.
![]() ![]() |
![]() ![]() |